La Comarca del Bajo Guadalquivir cuenta un nuevo recurso de promoción turística y económica. UVITEL Producciones presenta al Grupo de Desarrollo Rural ADELQUIVIR un proyecto Audiovisual creado para dar a conocer el desarrollo del mundo rural en la comarca del Bajo Guadalquivir, donde se pone en constante valor el gran patrimonio cultural y económico de nuestras tierras. Destacando en este gran trabajo la rica y tradicional gastronomía que se puede degustar en restaurantes y establecimientos, ejerciendo de anfitriones en cada uno de los episodios y sirviendo al espectador de guía y vehículo para dar a conocer la artesanía, la agricultura, los comercios, las tradiciones, los monumentos, la historia, los personajes, la cultura y el arte que se vive en los municipios de esta gran comarca andaluza.
La finalidad no es otra que la de promover nuestro patrimonio rural y gastronómico a través de esta primera serie de 15 programas divulgativos que han dejado una guía-web en internet sobre Turismo Gastronómico centrada exclusivamente en los pueblos que componen la comarca del Bajo Guadalquivir, es decir, El Coronil, Los Molares, Utrera, El Palmar de Troya, Los Palacios y Villafranca, Las Cabezas de San Juan, Lebrija y El Cuervo de Sevilla. Además de mostrarnos lugares que visitar en los distintos municipios, la serie documental contiene entrevistas a personas destacables de la comarca dedicadas a diferentes ámbitos.
El proyecto ha sido emitido en formato de documentales para Televisión, a través de 55 televisiones locales de ACUTEL y algunas otras adheridas al proyecto, en total una 70 televisiones comarcales de Andalucía se han sumado a este proyecto de Turismo Gastronómico y de Promoción de los municipios del Bajo Guadalquivir.
“Saboreando por el Guadalquivir” es un espacio que además de dar a conocer su entorno rural, su cultura y costumbres, fomenta el turismo y los comercios, entre pueblos vecinos, convirtiéndose en una herramienta que fortalece la imagen y el prestigio de nuestra comarca. Se trata en definitiva de un instrumento que sirve al sector empresarial, artesanal y cultural como reclamo, tanto para cualquier visitante. Como recurso para los Ayuntamientos y negocios participantes se encuentra disponible, de forma gratuita, tanto en su propia página web https://saboreandoporelguadalquivir.es/, como con presencia compartible en Facebook, Vimeo y www.uvitel.tv. Desde Adelquivir se quiere agradecer a todo el equipo UVITEL Producciones, que ha hecho posible este gran y atractivo trabajo que nos ayudará a dinamizar la Comarca del Bajo Guadalquivir, y desde nuestra propia página web adelquivir.org promocionaremos la serie documental alojándola como contenido propio, así como difundiendo los vídeos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.
Ante las noticias en varios medios de comunicación donde se informan de los actos vandálicos en las pistas de pádel de la localidad Los Molares y de los insultos homófobos contra su alcalde Don José Javier Veira Villatoro, desde ADELQUIVIR, Asociación para el Desarrollo Local de la Comarca del Bajo Guadalquivir de la que el Ayuntamiento de Los Molares forma parte, queremos mostrar nuestra solidaridad y apoyo a su primer edil mediante el presente comunicado, condenando de la forma más rotunda los hechos denunciados, y deseando finalmente el esclarecimiento de los mismos y la identificación del autor o autores por parte de las Fuerzas de Seguridad.
Toda nuestra solidaridad y apoyo al alcalde Los Molares.
Francisco José Martínez Alba, Alcalde de El Cuervo de Sevilla, nuevo Presidente del Grupo de Desarrollo del Bajo Guadalquivir ADELQUIVIR, quien sustituye a Francisco José Toajas Mellado, Alcalde de Las Cabezas de San Juan. Una transición acordada en sesión de Junta Directiva del pasado día 16 de Febrero de 2022. Bienvenida y los mejores deseos al Presidente entrante, así como agradecimiento generalizado por el gran trabajo realizado al Presidente al saliente. Seguiremos trabajando para el desarrollo y fomento económico de la Comarca del Bajo Guadalquivir, la Campiña y su Marisma.
Estos proyectos, 25 hasta el momento, han sido subvencionados en el marco de las ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local-LEADER dentro de la submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014/2020 en la convocatoria de 2017.
El Grupo de Desarrollo Rural del Bajo Guadalquivir (ADELQUIVIR), presidido por Francisco José Toajas Mellado, lleva tramitadas solicitudes de pago por un importe total de 1.031.860,63 €, generando una inversión aproximada de 2 millones y medio de euros en la comarca, creándose 26 nuevos puestos de trabajo (15 mujeres y 11 hombres) y consolidando 82 puestos de trabajo (13 mujeres y 69 hombres), todo ello en ejecución de la submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 y en virtud de las convocatorias efectuadas para los años 2017 y 2018, cofinanciado por el Gobierno Andaluz y la Unión Europea a través de los fondos FEADER.
Estos 25 proyectos promueven actividades que van desde la modernización de diversas explotaciones agrícolas mediante la adquisición de diversa maquinaria y equipos (Utrera y Los Palacios y Villafranca), hasta la modernización, ampliación y traslado de un centro ortopédico (Lebrija), pasando por la modernización de centros deportivos (Lebrija), de una casa palacio para su explotación turística (Lebrija), de un taller artesano (Lebrija), así como la creación de un centro de educación infantil bilingüe (Los Palacios y Villafranca) y la ampliación de las plazas hoteleras del territorio (El Cuervo de Sevilla), entre otros; así como de diversas iniciativas de carácter público que van desde la modernización del alumbrado en diversas calles (Los Molares) hasta la adecuación de un teatro (Las Cabezas de San Juan), pasando por la modernización de sendos centros de formación (Las Cabezas de San Juan y El Cuervo de Sevilla), la promoción de la producción del territorio (Los Palacios y Villafranca) y la formación juvenil (El Coronil).
La próxima convocatoria, cuya publicación se prevé para finales del primer trimestre de 2022, tendrá un presupuesto superior al millón de euros para esta tipología de actividades, con un porcentaje de ayuda que oscilará entre el 40 y el 50 por ciento del coste total subvencionable.
ADELQUIVIR, con sede actual en el Centro de Formación Municipal del municipio de El Cuervo de Sevilla y bajo la gerencia del utrerano Diego Gómez Ojeda, celebrará en el presente año 2022 el 25 Aniversario de su constitución como Asociación para el Desarrollo Local de la Comarca del Bajo Guadalquivir, a la que se ha incorporado el pasado año el nuevo municipio de El Palmar de Troya.
Con la puesta en marcha en los próximos meses de los proyectos de cooperación en materia de turismo y promoción de productos locales, se dará cumplimiento a la actual Estrategia de Desarrollo Local cuya finalización estaba prevista para 2020 pero que verá ampliada su ejecución inicialmente hasta 2023, todo ello bajo una nueva imagen corporativa y una gestión cercana a los ayuntamientos del Bajo Guadalquivir y a todo su tejido empresarial y asociativo.
Para más información y contacto se puede acceder a la página oficial del ADELQUIVIR www.adelquivir.org, telefónicamente al número 955 977 164, o de forma presencial en horario de 8 a 15 h. en su sede sita en el Parque Empresarial COTREL de El Cuervo de Sevilla.
ARA, la mayor red de europea de desarrollo rural, pone en marcha la plataforma online Andalucía Rural Business Market para conectar las nuevas oportunidades de negocio en el medio rural con una amplia red de inversores nacionales e internacionales.
La plataforma que, será presentada en breve, tiene como objetivo facilitar a las empresas, emprendedores locales y startups rurales la captación de inversión, generando alianzas y mejorando su posicionamiento.
www.andaluciaruralbusinessmarket.es facilitará la conexión directa del empresariado y de emprendedores con la Red Business Market de inversores, Business Angels y Venture capital. Esta red dispone de una capacidad de inversión superior a los 100 millones de euros y está compuesta por los principales referentes del ecosistema inversor nacional e internacional. La iniciativa cuenta con diferentes perfiles de inversores orientados a fases semilla, presemilla, de desarrollo o consolidación de proyectos, así como al apoyo e impulso a procesos de innovación en pymes o de alianzas de desarrollo comercial y estratégico. Todo ello sin olvidar la participación de perfiles de inversores orientados a la inversión en procesos de relevo generacional en empresas familiares.
Además de la plataforma, se ha previsto diferentes acciones presenciales, híbridas y de capacitación como mentorización. Entre estas acciones, se desarrollará un foro de inversión y desarrollo rural Andalucía Rural Business Market, la convocatoria de diferentes cursos de formación y seminarios para el impulso del tejido emprendedor rural e inversor.
El presidente de ARA y alcalde de Écija (Sevilla), David J. García Ostos explica que “esta herramienta contribuirá a impulsar el tejido económico, fijar el enorme potencial y talento que tienen nuestros emprendedores y empresas rurales además combatir los desequilibrios territoriales”. Y añade que “nuestros pueblos y territorios cuentan con un tejido económico vivo y resiliente que ofrece alternativas de futuro”.
Capilaridad de ARA, la mayor red europea de desarrollo rural
El objetivo de ARA es trabajar por un desarrollo rural integral y sostenible, vertebrando el territorio gracias a la capilaridad de su red integrada por 47 Grupos de Desarrollo Rural. Los Grupos, entidades que gestionan fondos europeos para la diversificación del medio rural, representan a más de 5.000 entidades entre administraciones locales, organizaciones empresariales, agrarias y de otros sectores como organizaciones sindicales, ecologistas, culturales, así como asociaciones de jóvenes y mujeres de cada territorio rural.
Están presentes en el 90% del territorio rural andaluz donde viven casi 4 millones de habitantes potenciales beneficiarios de estas ayudas.
Centro Informático Millenium - Desarrollo y Producción
©2012-2021 adelquivir.org - Todos los derechos reservados