Gestionamos ayudas y subvenciones destinadas a valorizar el patrimonio rural, fomentar inversiones en actividades de turismo, fomentar la creación de pequeñas empresas, actividades de artesanía, servicios, mejorar la extensión agraria, prestar servicio y apoyo técnico a las empresas en el medio rural.
Contribuir a la innovación, el progreso y la diversificación de la economía de la comarca del Bajo Guadalquivir.
La Asociación para el Desarrollo Local de la Comarca del Bajo Guadalquivir se convierte, por primera vez, en Grupo de Desarrollo Rural (GDR) a través de un convenio suscrito con la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en 1997.
Su actividad principalmente se centra en gestionar ayudas y subvenciones destinadas a valorizar el patrimonio rural, fomentar inversiones en actividades de turismo, fomentar la creación de pequeñas empresas, actividades de artesanía, servicios, mejorar la extensión agraria, prestar servicio y apoyo técnico a las empresas en el medio rural.
Primera Reunión de Coordinación para la puesta en marcha y ejecución del Proyecto de Cooperación RUTAS TURÍSTICAS Y CULTURALES EN LAS PROVINCIAS DE CÁDIZ Y SEVILLA, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 y, en concreto, de la submedida 19.3 LEADER del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 cuyos fondos son aportados por la Unión Europea (90%) y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (10%).
Siete grupos de dos provincias andaluzas, de nueve zonas Leader, comienzan a dar los primeros pasos de este ilusionante proyecto. Coordinados por ADELQUIVIR, Grupo de Desarrollo Rural Bajo Guadalquivir, con sede en el municipio de El Cuervo de Sevilla, participan el Grupo de Desarrollo Rural Gran Vega de Sevilla (La Rinconada), el Grupo de Desarrollo Rural Serranía Suroeste (Arahal), el Grupo de Desarrollo Rural Corredor de la Plata (Gerena), el Grupo de Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez y Costa Noroeste de Cádiz (La Barca de la Florida, del municipio de Jerez de la Frontera), el Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Cádiz (Villamartín) y el Grupo de Desarrollo Rural del Litoral de la Janda y de los Alcornocales (Vejer de la Frontera).
Entre las acciones conjuntas a realizar por los GDR cooperantes destacan las Jornadas de Presentación del Proyecto, tanto en Cádiz como en Sevilla, el Diseño y Realización del Merchandising relativo al Camino de Santiago «Kit para el Peregrinaje», Diseño y Ejecución de Material Promocional, Edición de Vídeos, Elaboración de Protocolo contra el acoso a las Mujeres en el Camino, Decálogo del Eco-Peregrinaje, Realización de Dos Rutas Turísticas y Culturales en cada una de las nueve comarcas, así como la Clausura con Visita a una Ruta Consolidada como intercambio de experiencias y buenas prácticas, acciones que se ejecutarán en los próximos meses de 2023 y a lo largo del próximo año 2024.
Como adelanto se presenta la imagen corporativa del Proyecto de Cooperación, y próximamente se irá informando a medida que se vayan concretando los trabajos de contratación para la ejecución de las actividades programadas, siguiendo la tramitación unificada del procedimiento que comprenderá todos los actos propios de preparación y adjudicación de los correspondientes contratos, actuando el GDR ADELQUIVIR en nombre propio y en nombre y por cuenta de resto de GDR cooperantes.
Mi cordial bienvenida al portal web de ADELQUIVIR, la Asociación para el Desarrollo Local de la Comarca del Bajo Guadalquivir, el instrumento de carácter territorial que gestiona como Grupo de Desarrollo Rural (GDR BAJO GUADALQUIVIR) la Estrategia de Desarrollo Local LEADER del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014/2022, junto a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
En el lema “Bajo Guadalquivir, calidad y diversidad por naturaleza”, se encuentran nuestras señas de identidad y principales valores. Nuestra Comarca, situada en el Sur de la provincia de Sevilla, entre Campiña y Marismas, es una tierra rica y diversa fruto de la unión de los ocho municipios que la componen, El Coronil, Los Molares, Utrera, Los Palacios y Villafranca, El Palmar de Troya, Las Cabezas de San Juan, Lebrija y El Cuervo de Sevilla, de más de 1.500 kilómetros cuadrados de extensión y donde viven más de 150.000 personas.
En ADELQUIVIR tenemos la visión de apostar por el desarrollo y la cohesión territorial de los ocho municipios a los que representa, priorizando como objetivos la innovación, el progreso y la diversificación de la economía de nuestro entorno rural, sin olvidar la lucha contra la despoblación, especialmente en nuestros Pueblos de Colonización, el cambio climático, la inclusión social así como la defensa de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
En esta nueva etapa post COVID, de transición hacia el nuevo Marco Comunitario de la Unión Europea 2023-2027, pondremos en marcha ilusionantes Proyectos de Cooperación, tanto a nivel autonómico andaluz como a nivel nacional junto a la finalización con plena ejecución del anterior Marco 2014-2022, y que nos volverán a situar como Grupo de Desarrollo Rural ante nuevos retos que abordaremos en una nueva Estrategia de Desarrollo Local Participada.
Desde ADELQUIVIR nos comprometemos en la misión de garantizar la consecución de fondos europeos que seguirán siendo gestionados con enfoque LEADER en nuestra comarca, en colaboración público y privada, con actuaciones integradas y multisectoriales, innovadoras, en cooperación, conectados en red, poniendo el acento y el valor en lo rural, siguiendo las directrices e indicaciones tanto de la Unión Europea como de Naciones Unidas en lo que a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 se refiere.
Tras la formación realizada por el personal de su oficina técnica en materia de cumplimiento normativo impartida por la empresa UNIGLOBAL FORMACIÓN, de forma específica los cursos de DESARROLLO DE PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DEL ACOSO EN EL ÁMBITO LABORAL realizado el pasado ejercicio 2022 y el de GARANTÍA INTEGRAL DE LA LIBERTAD SEXUAL en 2023, proceso culmina con la implantación de mencionado protocolo.
El protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo, contiene el compromiso de ADELQUIVIR en el que se manifiesta su tolerancia ante la concurrencia en toda su organización de este tipo de conductas, con una tutela preventiva y su procedimiento de actuación, incluyendo modelo de queja o denuncia, entrando en vigor desde su publicación y con una vigencia inicial hasta el día 30 de junio de 2027, pudiéndose descargar desde la propia página web de nuestra Asociación.
Municipio | Contacto | ||
---|---|---|---|
El Coronil | 955 836 815 | Web | |
Las Cabezas de S.J. | 955 871 020 | Web | |
Los Molares | 955 833 701 | Web | |
Utrera | 954 860 050 | Web | |
El Cuervo de Sevilla | 955 976 810 | Web | |
Lebrija | 955 974 525 | Web | |
![]() | Los Palacios y Vfca. | 955 810 600 | Web |
![]() | El Palmar de Troya | 955 832 525 | Web |
Descripción | Fecha Finalización | |
---|---|---|
Ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local Leader en el marco de la submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 | 30/04/2018 | Ver detalles |
Bases reguladoras de las ayudas previstas en la EDL LEADER en el marco de la submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 | Abierto el plazo | Ver detalles |
Convocatoria 2017 de Ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local Leader en el marco de la submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. | Abierto el plazo | Ver detalles |
Criterios de selección de las líneas de ayuda convocadas | Ver detalles |
Centro Informático Millenium - Desarrollo y Producción
©2012-2021 adelquivir.org - Todos los derechos reservados