PRODER (marco 1994-1999)

La labor más reconocida en ADELQUIVIR desde su constitución en 1997 y hasta diciembre del 2001, fue la gestión del Programa Operativo de Desarrollo y Diversificación económica de Zonas Rurales – PRODER.

El PRODER, cofinanciado por los Fondos Estructurales (FEOGA Orientación y FEDER) y las Administraciones Central, Autonómica y Local, supuso para la Comarca del Bajo Guadalquivir un volumen de inversión de más de 9.000.000 de euros (1.500.000.000 pts) de los cuales algo más de 4.000.000 de euros (700.000.000 pts) corresponden a ayudas públicas. En total 232 proyectos finalizados, 201 de carácter privado (más de 175 empresas subvencionadas, más de 400 empleos consolidados y otros 250 creados) y 31 de carácter público, llevados a cabo por la Mancomunidad de Municipios, ADELQUIVIR, Organizaciones agrarias principalmente y Sindicatos, todos ellos con una representación importante en la comarca.

Las líneas de actuación desarrolladas durante este programa y los proyectos subvencionados dentro de cada una de ellas fueron las siguientes:

Medida 1. Valorización del Patrimonio Local

Proyectos de Equipamientos e Infraestructuras de comunicación en los núcleos de población, Edición de Publicaciones y Acciones de Divulgación, Rehabilitación del Patrimonio Histórico, y realización de Estudios de carácter medioambiental y de Inventario de Recursos Patrimoniales.

Los proyectos llevados a cabo en esta medida son los siguientes:

  • 14.002 Construcción de Glorieta del monumento a Los Palacios y Villafranca.
  • 14.004 Restauración de la Iglesia de La Purísima.
  • 14.006 Elaboración de ecoguía.
  • 14.009 Elaboración de publicación histórica.
  • 14.010 Actuaciones de mejora en el Parque de El Calvario.
  • 14.012 Restauración de la Iglesia Nstra. Sra. de la Oliva.
  • 14.013 Remodelación de entrada Sevilla-Utrera desde circunvalación hasta Avd. Giráldez.
  • 14.022 Restauración y consolidación de la Torre y Murallas del Castillo de Los Molares.
  • 14.023 Embellecimiento y recuperación, mediante reforestación del cerro Marirana.
Medida 4. Fomento del Turismo Rural

Proyectos de creación, ampliación y modernización de empresas de hostelería, dedicadas a la prestación de servicios de alojamiento, restauración y ocio, y realización de campañas de promoción turística y estudios de carácter sectorial.

Los proyectos llevados a cabo en esta medida son los siguientes:

  • 44.001 Venta Típica: Turismo Rural.
  • 44.002 Restaurante Típico: Turismo Rural.
  • 44.004 Reformas en hacienda la indiana (Utrera) para alojamiento/restaurante: turismo rural.
  • 44.005 Bar, Restaurante y Pensión: Turismo Rural.
  • 44.009 Apertura de bar-restaurante típico. Turismo rural.
  • 44.017 Creación alojamiento turístico «Hotel Veracruz».
Medida 5. Fomento de PYMES y Artesanía

Proyectos de creación, ampliación y modernización de empresas de servicios, industriales y de artesanía, y realización de estudios de carácter sectorial y socio – laboral en las PYMES.

Los proyectos llevados a cabo en esta medida son los siguientes:

  • 54.002 Artesanía de Cerámica Manual.
  • 54.004 Servicios de Ocio y Recreo.
  • 54.010 Servicios de Sondeos Mecánicos.
  • 54.015 Artesanía de la Piel: Guarnicionería.
  • 54.032 Servicios de investigación y desarrollo de ingeniería de instalaciones.
  • 54.036 Instalación de clínica veterinaria.
  • 54.038 Construcción de una nave para establecer negocio venta recambios automóviles y taller de lavado.
  • 54.044 Montaje de una fabrica de hielo para envasar en bolsas de 2 kg.
  • 54.047 Compra de dos pulverizadores con deposito de 1000 l. Y una abonadora de 1200 l.
  • 54.058 Instalación de una clínica dental en el municipio de El Cuervo.
  • 54.065 Creación de un centro de rehabilitación, con servicios físicos, podológicos y médicos.
  • 54.069 Creación empresa de formación informática, además de venta, reparación de equipos informáticos.
  • 54.073 Mejora de la Producción, adecuación a la norma ISO-9002, utilización de nuevas tecnologías.
Medida 6. Gastos del grupo y servicios a PYMES

Gastos del Grupo de Acción Local, campaña de difusión y sensibilización del PRODER, Jornadas Comarcales sobre la Mujer Rural, y Estudio sobre la puesta en valor de la Industria Equina en el Bajo Guadalquivir. La importancia de este sector en la Comarca nos impulsa a continuar realizando actividades de promoción y difusión del mismo, tales como concursos de diferente índole, así como estudios que lleguen a concretizar la puesta en marcha de dos centros ecuestres, uno en Los Palacios y Villafranca y otro en el término de Rota.

Medida 7. Revalorización del potencial productivo agrario y forestal

Proyectos de creación, ampliación y modernización de empresas agrícolas, ganaderas y agroindustriales, asistencia a ferias sectoriales, divulgación agraria, campañas de promoción de productos hortícolas, jornadas y seminarios, estudios sectoriales, mejoras de sistemas de riego, etc.

Los proyectos llevados a cabo en esta medida son los siguientes:

  • 74.001 Manipulación y Comercialización de Flor Cortada.
  • 74.003 Manipulación y Comercialización de productos Hortícolas (espárragos).
  • 74.004 Granja de Avestruces.
  • 74.005 Fabricación y comercialización de Abonos Orgánicos.
  • 74.007 Adquisición de instalaciones agrícolas y agroindustriales en las cabezas.
  • 74.010 Fabricación y comercialización de Aceitunas de mesa.
  • 74.042 Granja para criadero de avestruces.
  • 74.056 Mejoras en el control de la acciones y variables del Cocido de la Aceituna Manzanilla.
  • 74.136 Construcción de Nave Agrícola, Elementos de Transporte Interno.

El Cuervo de Sevilla

Centro de Formación Municipal
Parque Logístico COTREL
Ctra. Nacional IV, km. 614
Apdo. de Correos 18

Centro Informático Millenium - Desarrollo y Producción

©2012-2021 adelquivir.org - Todos los derechos reservados